La historia de Benarrabá se remonta a la época de los moriscos, cuando la tribu de los Banu Rabbah, descendientes de los benimerines, poblaron el Valle del Genal. Su nombre deriva de esta tribu que dejó una huella imborrable en la región. Tras la reconquista cristiana, Benarrabá pasó a manos de la poderosa Casa de Medina Sidonia, marcando el inicio de una nueva era para el pueblo.
Índice de contenidos
ToggleEl castillo de Benarrabá: atalaya y defensa
En la cima de Benarrabá se alzaba un importante castillo, que servía como atalaya para divisar y defender otros pueblos de la serranía. Existen relatos históricos que hablan de una comunicación subterránea entre este castillo y los de Gaucín y Casares, destacando su relevancia estratégica.
La leyenda del tintorero Abdesalam ben Arrabat
Entre las leyendas de la época de los benimerines, destaca la historia de una familia de tintoreros que vivían en las riberas del río Genal, conocida por sus tintes exquisitos, especialmente el color carmesí. Según la leyenda, la magia de los tintes residía en las aguas puras del Genal y en las habilidades del tintorero Abdesalam ben Arrabat, un gran alquimista que utilizaba fórmulas avanzadas para su tiempo.
Un urbanismo singular en la ladera del monte Porón
El núcleo del pueblo de Benarrabá se asienta en la ladera del monte Porón, caracterizándose por sus empinadas calles con una pendiente media del 43 por ciento. A pesar de las inclinaciones inverosímiles, los lugareños suben y bajan estas calles diariamente. La plaza del Santo Cristo de la Veracruz, ubicada en la parte más alta del pueblo, es el único lugar llano de la localidad.
Preservación del urbanismo original
Benarrabá es uno de los pueblos que ha mantenido su urbanismo original. Sus callejuelas enrevesadas, empinadas y angulosas están aún empedradas, y las viviendas construidas de mampostería, madera y teja. La plaza, completamente remodelada, se integra perfectamente con el entorno, embelleciendo el pueblo y conservando su esencia histórica.
Miradores y naturaleza en el Valle del Genal
Desde los diversos miradores de Benarrabá, es posible contemplar el esplendor del Valle del Genal, donde la naturaleza hechiza a sus visitantes. Más del 70 por ciento del término municipal de Benarrabá está cubierto por bosques, ofreciendo un entorno natural incomparable. La ubicación del pueblo, escondido entre las montañas, añade un encanto especial que atrae a los amantes de la naturaleza.
La historia de Benarrabá, desde sus raíces en la tribu de los Banu Rabbah hasta su integración en la Casa de Medina Sidonia, pasando por sus leyendas y su singular urbanismo, ofrece un viaje fascinante a través del tiempo. Este pueblo del Valle del Genal no solo destaca por su rica herencia cultural e histórica, sino también por su impresionante entorno natural, que lo convierte en un destino único en Andalucía
